Anagnórisis y Limen: La conciencia de transitar Márgenes, Límites y Fronteras… Instalación Arte Environment (De la serie El Dolor es La Vida)
Puerta del Espíritu (Umbral de todas mis ausencias)
2000
Madera (Marco de una puerta de armario), hierro, cenizas de diversos textos filosóficos y carbón vegetal.
200 x 60 x 75 cm. (Instalación de dimensiones variables).
Exhibida por primera vez en la Exposición “El Dolor es La Vida”, Galería Luz y Oficios, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño (CPAPD), La Habana
Experiencias de Transición (Liminal): Puerta al Morir
«… Pero hay situaciones que son, por su esencia, permanentes aún cuando se altere su apariencia momentánea: no puedo menos de morir, ni de padecer, ni de luchar; estoy sometido al azar; me hundo inevitablemente en la culpa»
Karl Jaspers
(Introducción a la Filosofía)
Esta obra, autobiográficamente, discursa sobre las situaciones limite, como experiencias que proyectan al hombre a otra esfera de conciencia creando los marcos de su vida espiritual interior y de su actividad práctica, expandiendo los “límites” de la existencia, más allá de los cuales se extiende la “nada” (Jaspers).
Azar y Duda (Las Situaciones Límite): Liminal – Ubicuo
«Puerta del Espíritu» propone una reflexión en torno a las prácticas de discernimiento espiritual como puertas abiertas a la experiencia de la muerte. Propone un simbólico ritual de transición (rito de pasaje) o experiencia liminal, como paso necesario y previo a la liberación y transformación radical en el progreso hacia un desarrollo ontológico. Un trance ritual de iniciación en el que la muerte apenas constituye el punto de partida de todo renacimiento o génesis y el hombre deviene su propio demiurgo. Se trata de una «puerta» (umbral) que el público debe atravesar para acceder a los siguientes niveles de la exposición. En tanto agujero, un área de tránsito, enuncia un marco de mediación; una esfera de transición, un límite entre lo espacial y lo no espacial, entre el tiempo y lo intemporal… liminalidad absoluta frente al carácter ubicuo del Homo Digitalis contemporáneo.